La techumbre de palma se usa en climas cálidos y húmedos. Sus cualidades son: su abundancia en tales regiones, fácil colocación, impermeabilidad y durabilidad. El sistema constructivo consiste en utilizar morillos de madera de diferente gruesos en los postes de apoyo y en el entramado de la techumbre. Primeramente se hincan los postes en el terreno a una profundidad adecuada y a una distancia que no exceda de tres metros.
La techumbre de palma se usa en climas cálidos y húmedos. Sus cualidades son: su abundancia en tales regiones, fácil colocación, impermeabilidad y durabilidad. El sistema constructivo consiste en utilizar morillos de madera de diferente gruesos en los postes de apoyo y en el entramado de la techumbre. Primeramente se hincan los postes en el terreno a una profundidad adecuada y a una distancia que no exceda de tres metros.
De preferencia tendrán en en la parte superior una horqueta para apoyar los elementos horizontales que reciben la techumbre. Sobre estos elemento apoyados entre poste y poste se atarán las piezas inclinadas que forman el techo. Su separación no será mayor de 50 centímetros. Por último se amarrarán otros morillos de menor díametro colocados perpendicularmente y que son los que reciben los manojos de palma.
info@constructoraemur.com
La superficie de desplante o base del muro debe estar a nivel. Se pueden trazar los ejes o paños de los muros utilizando hilo y cruceta de madera. Se dejarán humedecer bien, los ladrillos antes de usarse es conveniente al iniciar el muro levantar primero las esquinas pues éstas sirven de amarre a los hilos de guía. Se deberá rectificar en cada hilada el plomo y el nivel pues cualquier desplome aumenta a medida que el muro crece.
Generalmente los ladrillos son imperfectos por algunos de sus lados, por lo cual es conveniente seleccionar la mejor cara para tener un paño bien terminado. Cuando se llega a una altura mayor de 1.50 metros se utilizan andamios de madera sobre apoyos que se fijan a los muros o se construyen independientes
Más información:
El muro tiene tres funciones principales asi:
- Organizar el espacio interior
- Protección del exteriorw
- Cargar o soportar los techos
el 1ero. se llama "Capuchino"; el ladrillo se asienta sobre su cara angosta con mortero de cemento y arena y se utiliza solo en divisiones pequeñas.
el 2do. se llama "al hilo"; sirve para interiores y exteriores si el ladrillo es de 15 o más centímetros de ancho. El 3ero y 4to se pueden utilizar en muros exteriores y el 5to. se recomienda para climas extremos pues el hueco que deja es aislante del frío y del calor.
Más información:
www.constructoraemur.com
proyectos.arquitectosconstruccionesbogotacolombia.com
info@constructoraemur.com
proyectos.arquitectosconstruccionesbogotacolombia.com
info@constructoraemur.com

Asimismo se pueden emplear refuerzos de piedra en las esquinas
Más información:
www.arquitectosconstruccionesproyectos.com
www.constructoraemur.com
CANAL: Arquitectos Construcciones Bogotà Colombia
Más información:
Etiquetas: diseño y construcción
Muros de Adobe
Para levantar un muro de adobe se necesita tener a la mano cinta métrica, nivel de mano, hilo, plomada, palustre de albañil y artesa para la mezcla. Es necesario rectificar plomada, nivel en cada hilada.
La figura No.1 muestra un muro de adobe colocado "al hilo" es decir usando las piezas en sentido longitudinal lo cual da un menor espesor al muro que en nuestro medio lo llamamos muro divisorio
![]() |
La figura No. 3 muestra un muro de adobe al hilo sobre un tipo de cimiento ciclopeo con las proporciones de 60% concreto y 40% piedra media zonga, este muro se colocaría sobre una base de recebo apisonada para evitar que se contamine con el material del terreno a excepción si fuera roca
Concluyendo el muro mas utilizado es el llamado "al hilo" pues pesa menos y se emplea menos material que en el de "a tizón"
Más información:
Etiquetas: diseño y construcción
Tratado muros de piedra

Mas información:
E-mail: info@constructoraemur.com
Etiquetas: diseño y construcción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)